¿Sabías que si padeces espondiloartritis axial, puedes tener uveítis?

¿Sabías que si padeces espondiloartritis axial, puedes tener uveítis?

El grupo de enfermedades reumáticas que se caracterizan por la inflamación de articulaciones, entre ellas las vértebras, las sacroilíacas y las entesis (donde se unen hueso, músculo y tendones) se engloban en las llamadas espondiloartritis.

La espondiloartritis axial afecta principalmente a las vértebras y a las articulaciones de la parte posterior de la pelvis, cerca de las nalgas (sacroilíacas). Incluye la espondiloartritis axial no radiográfica (la que aún no ha provocado lesiones visibles en radiografía), y la espondilitis anquilosante, que sí se puede apreciar en radiografía cómo las vértebras afectadas han ido soldándose. Si las lesiones no se tratan a tiempo, desembocan en la llamada “columna de bambú”: una osificación de ligamentos y discos intervertebrales que recuerda a los nudos característicos de la caña de bambú.

Para recibir un diagnóstico adecuado lo antes posible que nos permita acceder al tratamiento que evite daños irreversibles, debemos estar atentos a los síntomas, especialmente si:

  • Tienes menos de 45 años.
  • Sufres dolor lumbar inflamatorio de más de 3 meses de evolución, que mejora tras el movimiento y empeora con el reposo. Puede extenderse a una o ambas nalgas.
  • Inflamación de la entesis (donde se unen hueso, tendón y músculo), dedos, irritación ocular o uveítis…
  • Te sientes más fatigado de lo normal sin motivo aparente.
  • Tienes fiebre, aunque no sea muy elevada, sin que haya una infección.
  • Falta de apetito.
  • Te levantas por la noche, en mitad del sueño, típicamente antes del amanecer, con dolor en las articulaciones.
  • La típica rigidez matutina que dificulta el comienzo del día, y dura más de 30 minutos.

Otros síntomas frecuentes son la dactilitis, el llamado “dedo salchicha”, que puede ser un dolor agudo y doloroso, o bien prolongarse de forma crónica. Puede afectar a un dedo o varios, en manos y pies.

La espondiloartritis puede darse paralelamente con enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, o años antes de éstas. Dolor abdominal, pérdida de peso sin motivo aparente o diarreas frecuentes son síntomas que deben tenerse en cuenta para informar al especialista en reumatología lo antes posible.

Uveítis

Uveítis es la inflamación de la úvea, la capa media de los ojos, situada entre la esclerótica y la retina. Afecta a varias partes del ojo y puede llegar a alcanzar la retina.

La uveítis puede tener diversas causas y en muchos casos, esa causa es desconocida, pero en la mitad de los casos, detrás de una uveítis hay una enfermedad reumática.

Además del enrojecimiento en el blanco de los ojos, la uveítis se caracteriza por visión borrosa, sensibilidad excesiva a la luz (fotofobia), y dolor en los ojos. Cuando la uveítis afecta a la parte posterior del ojo, sí se pierde agudeza visual y se pueden ver pequeñas manchas negras revoloteando (los pacientes lo refieren como si vieran moscas), pero no suele producir dolor.

Ante cualquiera de estos síntomas, es preciso recibir atención médica lo antes posible por parte de especialistas en oftalmología a fin de que esta inflamación no deje secuelas en la visión.

En este vídeo de la Sociedad Española de Reumatología tienes más información sobre la uveítis.

Si quieres ampliar información te aconsejamos visites la web: https://ucbcares.es

Fuente: Ucb Cares

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies